La mediación cultural, la educación artística y otros dispositivos orientados a la divulgación del saber tradicional y sus diversas manifestaciones, ubican como centro neurálgico al/a cultor/a desde su saber-hacer heredado y de su creatividad personal, el que es reforzado con la participación de un/a mediador/a que contribuye a profundizar el vínculo entre los/as asistentes y las diferentes manifestaciones artísticas tradicionales, propiciando la problematización y reflexión sobre sus propias experiencias como seres humanos que forman parte de la naturaleza, dimensionando también sus acciones sobre los ecosistemas.
La itinerancia de exposiciones fotográficas y de artesanías provenientes de diferentes procesos de investigación desarrollados por ONG CETSUR, conforman una estrategia complementaria que colabora en la descentralización de bienes y servicios culturales, dando a conocer a diversos públicos contenidos asociados a las artes y oficios locales, y los repertorios patrimoniales territoriales, vinculados con la conservación de la biodiversidad, los saberes locales y la soberanía alimentaria.