Desde enero del 2020 que se encuentra en ejecución la Escuela de Artes y Oficios para Aprendices en Curatoría de Semillas en la Región de La Araucanía, llevando a cabo cursos de formación presenciales para 29 Aprendices de las comunas de Los Sauces, Purén, Ercilla, Temuco, Imperial, Vilcún, Padre Las Casas, Freire, Pitrufquén, Cholchol, Teodoro Schmidt, Saavedra, Toltén, Vilcún y Pucón. Sin embargo, el 18 de marzo, debido al estado de excepción constitucional de catástrofe declarado en el país debido a la pandemia mundial provocada por el COVID-19, informado en Resolución Exenta N°0101 del 26 de marzo de 2020, ONG CETSUR tomó la decisión de suspender la iniciativa.
Pese a ello, en la incertidumbre de no saber cuándo se retomarían las actividades presenciales, y con el objetivo de mantener la comunicación con las Aprendices, se creó el grupo whatsApp “Curadoras de Semillas”, integrado actualmente por 47 participantes entre Maestras y Aprendices, quienes durante estos siete meses han compartido sus saberes y reivindicado el importante rol de las Curadoras de Semillas en la preservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria, especialmente en tiempos de crisis.
Elizabeth Mariqueo Sandoval, Aprendiz de la Mesa de Mujeres Rurales de Quepe, quien ha sido parte de este tránsito desde lo presencial a la virtual señaló que: “fue una nueva experiencia el usar el whatsApp como medio de trabajo y no solo de comunicación, ni siquiera nos imaginamos que podríamos hacerlo de esa manera, creo que cuando uno aprende a utilizar las tecnologías como se debe, le saca el mejor provecho. Lo más importante de este periodo fue el compartir saberes entre nosotras, pudimos ir mostrando nuestras hierbas para que el resto de las Curadoras las conociera, y saber de qué estábamos hablando, conocimos especies que estaban en otros territorios y que considerábamos perdidas o no se conocían, e ir retroalimentándonos. Las fotografías y el medio de comunicación que utilizamos fue muy apto para el tiempo que estamos viviendo”.
Aunque el proyecto reinicia sus actividades, se descarta la posibilidad de los encuentros presenciales reemplazándose éstos, por espacios virtuales de interacción, , para poder cerrar este proceso financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del concurso Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza, Línea Fundaciones y Corporaciones, “Chile Compromiso de Todos” año 2019.