Septiembre 27, 2023
Llega una nueva versión del Concurso fotográfico para estudiantes de Penco
Septiembre 20, 2023
Encuentros interregionales de sabedoras en Artes de la Naturaleza y Culinaria Tradicional
Septiembre 13, 2023
“Azmatufali Somo Ñi Kimün”: Valoración del kimün de la mujer
Septiembre 2, 2023
¡Que los saberes se dispersen por el viento como la semilla: ONG CETSUR entrega kit de cuadernillos pedagógicos a diversas organizaciones y agrupaciones agroecológicas de Biobío Y Ñuble
Agosto 31, 2023
Los talleres impartidos que enriquecen el programa de “Vamos huerteando en comunidad”
Agosto 16, 2023
En Lumaco nos encontramos con Sabedoras/es de Hierbas Medicinales de las Regiones del Biobío y La Araucanía
Junio 28, 2023
Guardarse para gestar, cuando se anuncia viento desde el norte
Junio 28, 2023
“Vamos huerteando en comunidad”: proyecto que apuesta por un aprendizaje integral en jardines infantiles, escuelas y organizaciones
Mayo 30, 2023
Casa Abierta en el Día de los Patrimonios: compartiendo algunos secretos
Mayo 26, 2023
El juego de Berta se va de viaje: el material educativo entregado a seis agrupaciones agroecológicas de Biobío y Ñuble
Mayo 22, 2023
Restauración de la biodiversidad de los territorios
Mayo 18, 2023
Semana de la Educación artística: salvaguardando las memorias del agua
Mayo 15, 2023
BOLETÍN MARZO 2023
Marzo 24, 2023
Tiempos de otoño: Ofrendas y apuestas para la restauración biocultural
Marzo 8, 2023
Aunando esfuerzos para la  segunda campaña de recolección solidaria “Huertas para el Alma” en la Región del Biobío
Marzo 3, 2023
Cerramos nuestra primera campaña solidaria para la recuperación de cultivos tradicionales de mujeres y familias afectadas por incendios en Ñuble y Biobío
Febrero 22, 2023
Relato en medio de un territorio en llamas
Febrero 15, 2023
Resguardar la tradición merkenera de Santa Juana fue el objetivo de la primera campaña solidaria en apoyo a las familias afectadas por los incendios en el Biobío