Octubre 5, 2022

ESTUDIO ‘LA HUERTA MAPUCHE…’, FINALIZA SU PROCESO DE INVESTIGACIÓN ABRIENDO NUEVOS DESAFÍOS PARA LAS HUERTERAS Y SUS TUKUKAWE

Junto a 21 huerteras de la Región de La Araucanía, durante cinco meses nos adentramos en el pequeño espacio de sus huertas para conocer, desde sus […]
Septiembre 27, 2022

ESTUDIO “LA HUERTA MAPUCHE…”, FINALIZA SU PROCESO DE INVESTIGACIÓN ABRIENDO NUEVOS DESAFÍOS PARA LAS HUERTERAS Y SUS TUKUKAWE

El miércoles 21 de septiembre, en el Pabellón de La Araucanía de la ciudad de Temuco, se llevó a cabo el encuentro de cierre del estudio […]
Agosto 29, 2022

PRIMEROS RESULTADOS DEL ESTUDIO ‘LA HUERTA MAPUCHE, ANTECEDENTES PRODUCTIVOS Y DE USO ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA’, EN LA ARAUCANÍA

En su trabajo de visibilizar y promover los saberes culturales respecto a la huerta mapuche,  durante los meses de julio y agosto ONG CETSUR ha enfocado […]
Agosto 29, 2022

REACTIVANDO SABERES CULINARIOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO, A TRAVÉS DE UN MENÚ INSPIRADO EN LA TRADICIÓN DE LOS AHUMADOS

La actividad estuvo enfocada en brindar un espacio en medio de la ciudad donde el público pudiese conectar con los saberes de las cocinas locales y […]
Agosto 1, 2022

AVANZANDO EN EL ESTUDIO “LA HUERTA MAPUCHE, ANTECEDENTES PRODUCTIVOS Y DE USOS ASOCIADOS A LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA”, EN LA ARAUCANÍA

ONG CETSUR trabaja por la construcción de localidades sustentables en el sur de Chile, con una amplia trayectoria y reconocida experiencia en la promoción de las […]
Julio 11, 2022

LLAMAMIENTO ÉTICO EN RELACIÓN A LOS INTERCAMBIOS DE SEMILLAS

En los últimos años, hemos sido testigos de la masificación de los intercambios de semillas en distintos puntos de la zona centro-sur de nuestro país. En […]
Mayo 4, 2022

EN OTOÑO SABERES VIENEN, SABERES VAN

Cerramos este mes de abril agradeciendo la llegada de un otoño lluvioso, que despierta a la vida para regalarnos sus dones, nutriendo la tierra e invitándonos a la recolección y a la preparación para el invierno. Esta misma fuerza vital es la que impulsa nuestro trabajo colectivo, el que para este ciclo espera continuar fortaleciendo vínculos y construyendo sentidos comunes, que reconozcan a la diversidad como base para la existencia.
Diciembre 13, 2021

CREAN MATERIAL DIDÁCTICO QUE APROXIME A LA COMUNIDAD DEL BIOBÍO A LA COMPRENSIÓN DE LAS SEMILLAS TRADICIONALES COMO PATRIMONIO COLECTIVO DE LOS PUEBLOS

La iniciativa es financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural y desarrollada por CETSUR, organización de la sociedad civil que impulsa de manera colectiva acciones de […]
Septiembre 13, 2021

MUJERES RURALES DE LA ARAUCANÍA PARTICIPAN EN EL 2º CONGRESO CHILENO DE AGROECOLOGÍA

El 2° Congreso Chileno de Agroecología, organizado por la Universidad de La Serena en conjunto con la Sociedad Científica Chilena de Agroecología (SOCLA-Chile), se llevó a […]